Vive y crece

La melipona, un símbolo de equilibrio ecológico, desempeña un rol fundamental en la polinización.

En cada salida, las meliponas contribuyen a la polinización de una vasta diversidad de plantas.

Nosotros

MISIÓN

Nuestra misión es fomentar la meliponicultura sostenible y ética mediante la promoción de prácticas responsables, el apoyo a los meliponicultores locales y la educación de la comunidad sobre la importancia de las abejas. Trabajamos para preservar y mejorar la biodiversidad, contribuyendo al equilibrio ecológico y al desarrollo socioeconómico, a través de la producción y distribución de productos derivados de las abejas sin aguijón de alta calidad y el impulso de la investigación y la innovación en el campo de la meliponicultura.



VISIÓN

Ser una organización líder y ejemplar en la protección y promoción de la meliponicultura sostenible, que contribuya al bienestar ambiental, económico y social a nivel local, regional y global. Nuestra organización busca consolidar una comunidad de meliponicultores comprometidos con la excelencia en la producción de miel y otros productos derivados, el cuidado de las abejas y la biodiversidad, y la educación de la sociedad sobre la importancia de las abejas sin aguijón en los ecosistemas.

Lineamiento

Programa de Capacitación, Investigación y Desarrollo

  1. Ofrecer cursos y talleres prácticos sobre meliponicultura, manejo de colmenas, técnicas de producción de miel y otros productos derivados.
  2. Desarrollar un programa de mentoría en el que meliponicultores experimentados puedan guiar a nuevos meliponicultores.
  3. Financiar proyectos de investigación para mejorar la salud de las abejas y desarrollar nuevas técnicas de meliponicultura sostenible.
  4. Colaborar con universidades y centros de investigación para innovar en la producción y comercialización de productos derivados de las abejas sin aguijón.


Programa de Conservación y Educación Ambiental Comunitaria:

  1. Implementar iniciativas para la conservación de hábitats naturales y la promoción de flora amigable con las abejas.
  2. Fomentar prácticas agrícolas sostenibles que no dañen a las poblaciones de abejas.
  3. Llevar a cabo campañas educativas en comunidades y escuelas sobre la importancia de las abejas y su conservación.
  4. Organizar eventos y charlas para el público en general sobre los beneficios de los productos derivados de las abejas sin aguijón.


Programa de Comercialización y Valor Agregado:

  1. Crear una plataforma de comercio para que los apicultores puedan vender sus productos directamente al consumidor.
  2. Fomentar la producción de productos derivados de la miel y otros productos derivados, como cosméticos, velas y alimentos.


Programa de Políticas, Defensa de meliponicultores y gobernanza territorial

  1. Abogar por la implementación de políticas públicas que protejan y beneficien a los meliponicultores.
  2. Establecer alianzas con otras organizaciones para fortalecer la voz de los apicultores a nivel local y nacional.


Suscríbete

Equipo

Jhon Mickel

Seo

Andrew Arnold

Web Developer

Lellien Linda

Web Design

Jhon Powel

Seo Expert

Our Portfolio

Productos

Últimas Noticioas

Comunidades Unidas por la Meliponicultura en la Amazonía

En el caserío Centro Industrial, Amazonas, un grupo de meliponicultores se ha reunido para promover el desarrollo sostenible a través de la protección de los bosques ...

Leer Más

La Arquitectura de las Abejas Meliponas: Un Tesoro de la Naturaleza

Dentro de una colmena de abejas meliponas, se revela un fascinante mundo de estructuras orgánicas. En la imagen, se aprecian los nidos construidos con cera y resina, co...

Leer Más

Conservando a las Abejas Nativas de Loreto

En la región de Loreto, las abejas nativas sin aguijón, conocidas como meliponas, se han convertido en el centro de atención de un grupo de meliponicultores compromet...

Leer Más

Welcome to our eBusiness company

Get A quate

Contáctenos

Telefono: +51 965874529

Email: info@meliponasloreto.org

Location:Nauta S/N

Tu mensaje fue enviado